¿Cómo le sentará a la economía Española un Euro fuerte?

En cuanto a la evolución del Euro, los analistas moderados prevén que pueda llegar hasta un tipo de cambio de 1.25 (EUR/USD) y los más alcistas llegan a pronosticar un alza hasta 1.503

Mientras tanto a día de hoy el tipo de cambio de este activo se sitúa en 1.18505 y con un gráfico claramente alcista:

Gráfico se futuros del Euro

Esta situación de nuestra moneda de referencia al alza nos hace plantearnos la pregunta inicial, aparentemente, esta situación favorece a la la bolsa americana y por ende nos preguntamos, ¿es esto perjudicial para la evolución del ibex35?

Balanza comercial

La balanza comercial de España sigue siendo negativa, lo que nos hace pensar que nuestra economía se mueve por nuestro consumo interno. En este punto cabe destacar la idiosincrasia de los Españoles; al Español le gusta disfrutar de la la vida y no vive muy centrado en el ahorro como sí ocurre con los habitantes de otros países de nuestro entorno. Este hecho hace que pensemos que nuestra economía no se resentirá por una subida del Euro, sino al contrario, nuestras importaciones de países fuera de la zona Euro (especialmente las referentes a combustibles) se abaratarán, gastaríamos más y sólo hemos de centrarnos en la evolución de nuestro IPC.

Balanza comercial España sigue siendo negativa.

Balanza comercial Española

Adicionalmente tal y como vemos en la anterior tabla, la mayoría de nuestras exportaciones son a países de la zona Euro, luego, en principio, la subida del Euro no afectaría a nuestras exportaciones y sí ayudaría algo en nuestras importaciones

Turismo

Sin embargo, sí que recibimos mucho turista extranjero y un euro fuerte podría dañar la llegada de turistas con monedas devaluadas respecto a nuestra moneda de referencia.

Veamos de qué cifras estamos hablando,

 “La entrada de turistas extranjeros sigue marcando récord tras récord y en los cinco primeros meses del año llegaron a España más de 35 millones (el 5,5 % más que en esos meses de 2024).

Noticia publicada el 2/07/2025 en el periódico económico Expansión

Evolución Turismo en España. Fuente : INE_ TOUR ESPAÑA

Vemos cómo las cifras de turistas extranjeros no paran de crecer y ¿seguirá siendo así o puede influir un cambio Euro/dólar?

Veamos por países de origen tenemos lo siguiente:

Como vemos la mayoría de turistas que recibimos proceden de nuestro entorno, de países que utilizan también el Euro como moneda. Sin embargo, una parte importante de nuestro turismo proviene del Reino Unido que como sabemos no utiliza el Euro, sino la libra esterlina (GBP).

Gráfico EUR/USD ---GBP/USD

Como podemos ver en el gráfico anterior (GBP— Línea Azul, EUR — Línea Blanca) el movimiento del Euro siempre es acompañado de la libra esterlina, por lo que una subida del Euro no debería influir en la afluencia de turistas británicos que llegan a nuestro país.

Dicho esto, para notar una bajada en el flujo de turistas recibidos, relacionada con el alza de la moneda Euro, debería motivarse por el efecto perjudicial que este hecho tuviera en las economías cercanas; de forma que en estos países disminuyera el poder adquisitivo y los turistas dejaran de visitarnos. No podemos, por lo tanto, inferir directamente que un euro fuerte dañaría nuestra industria del turismo.

Finalmente, para concluir podemos observar en el siguiente gráfico la evolución histórica de los movimientos de Euro y los movimientos del nuestro índice de referencia, el IBEX35

Evolución cambio Eur/Usd vs- IBEX35

En el gráfico anterior observamos la evolución del Ibex (gráfico azul) comparado con la evolución del Euro (gráfico de líneas roja); vemos cómo los grandes movimientos al alza del IBEX, siembre han sido acompañados por movimientos al alza del Euro.

De esta forma concluimos con que un Euro fuerte no debería dañar nuestra economía, sino hemos de pensar que esto puede ser beneficioso para la economía Española.

Siguiente
Siguiente

Europa más fuerte que EEUU